Definición del Marketplace cuales son los más conocidos en el mundo, cuales tenemos en Honduras
El Marketplace es una gran plataforma en la que diferentes marcas, empresas o tiendas pueden vender sus productos o servicios. o, dicho de otra forma, una especie de centro comercial online. Este modelo de negocio no es nuevo ni tampoco lo es el concepto en sí, ya que un Marketplace es, simplemente, un intermediario entre vendedores y clientes.
Las Marketplace más conocidas en el mundo son:
Amazon
Amazon fue creado en 1994 en Estados Unidos y es el gigante del comercio electrónico que todo el mundo conoce. Se trata del marketplace más popular de España, Europa, y gran parte del mundo, con unos ingresos de 232.000 millones en 2018. ¿Qué podemos contar de Amazon que no sepamos ya?
Lo más curioso de Amazon es que nació como una librería online. Gracias a la magia de internet, ha ido variando hasta convertirse en un gigantesco mix entre un eCommerce que vende su propio catálogo y un marketplace donde las empresas pueden vender sus productos. Ha diversificado su empresa comprando otras compañías de internet, medios de comunicación y fundando su propia productora.eBay
Es el que más pronto consiguió fama mundial, fundado en 1995 en Estados Unidos. Su principal particularidad es que además de vender productos por la compraventa normal, tiene un sistema de subasta. Es uno de los supervivientes de la burbuja puntocom de mediados de los noventa y el único que aún sigue en activo a grandes niveles, dando beneficios a sus accionistas.
Se trata de un marketplace en el que una empresa o particular puede abrir su propia tienda y vender su catálogo de productos, ya que eBay no vende productos propios, sino que solo trabaja con los de otros usuarios o empresas.
AliExpress
Este marketplace fue creado por el gigante chino Alibaba y está dedicado a la venta de productos ajenos. Su funcionamiento se basa en operar con productos producidos en China, pero permite realizar la compra desde cualquier parte del mundo. Destaca por sus precios excesivamente bajos. Probablemente la gran mayoría de usuarios, antes de comprar un producto en cualquier web, eche una ojeada en Aliexpress para comprobar precios y tiempos de llegada.
Su principal particularidad es
que AliExpress no paga al vendedor hasta que el consumidor, que previamente ha
realizado la transferencia económica a la plataforma, no ha recibido su pedido
y ha confirmado la entrega en perfectas condiciones.
Rakuten
Este marketplace fue creado en Japón en 1997. No se dedican a la venta, sino que solo son intermediarios que ponen en contacto a compradores con vendedores.
No ha tenido que hacer grandes esfuerzos para adentrarse en el mercado europeo debido sobre todo a la calidad de sus productos, que seleccionan ellos mismos.
A pesar de esto, su modelo de
negocio no ha terminado de asentarse en España, ya que recientemente ha
anunciado su cierre en España y Reino Unido para centrarse en Francia y
Alemania. Entre los principales motivos que se barajan, puede ser que no haya
conseguido hacer frente a uno de sus grandes competidores, Amazon, ya que se
encuentra bastante asentado en el mercado español.
Pixmania
Esta empresa es francesa y fue fundada en el 2000. Tiene una gran aceptación en el público europeo y comenzó dedicándose a la fotografía digital. Actualmente se venden todo tipo de productos y artículos, pero principalmente se enfoca en la informática, electrónica y fotografía, permitiendo vender productos nuevos y de segunda mano.
Mercado Libre
La sociedad latinoamericana cada vez tiene mayor acceso a internet y por ello, también crecen las compras online, por lo que han nacido algunos Marketplace, entre los que su líder principal es Mercado Libre.
Aunque también está presente
en Estados Unidos y Portugal, tienen un peso importantísimo los 14 países de
América Latina, por lo que sus ingresos provienen principalmente de esa zona.
Esta plataforma cuenta en la actualidad con más de 144 millones de usuarios
registrados y cotiza en uno de los grandes índices bursátiles americanos, el
NASDAQ.
FNAC
Aunque es una empresa por sí sola con numerosas tiendas físicas en gran cantidad de países, el marketplace se halla entre los más conocidos. Está especializado en productos culturales y de electrónica, y hace tiempo que le abrió un hueco a empresas y vendedores. Fnac permite, al igual que Amazon o eBay, la venta entre particulares de productos de segunda mano.
Últimamente continúa su expansión hacia todo tipo de productos y servicios; es por ello que Fnac se ha metido en el universo del fitness y el running, productos que ya ofrece en su web, así como juguetes para niños y accesorios para bebés.
La gran ventaja de Fnac es que sus tiendas físicas han hecho que sea una marca que tiene un mayor peso de credibilidad y confianza en el consumidor final. Aunque hay que destacar que la compañía no se hace responsable de los productos que no son suyos, afirmando que solamente son un servicio de intermediación.
Las Marketplace que existen en Honduras:
On demand
En este caso hacemos
referencia a un tipo en el que se ofrecen servicios bajo demanda de forma
inmediata. Es decir, son plataformas que ofrecen servicios como comida a
domicilio, coches de alquiler y similares. Un ejemplo para hablar de tipos
Marketplace on demand sería Just Eat.
Managed
El segundo del que hablaremos
suele ser el más común cuando hablamos de productos. Es decir, donde podríamos
englobar a Amazon y AliExpress. Estos marketplace intervienen como
intermediarios y ofrecen tareas de logística, mantenimiento y apoyo. De este
modo se puede mantener un control sobre la calidad de los productos ofertados.
Community-driven
Estas plataformas se basan en una comunidad de vendedores y marcas que operan de forma independiente. Eso sí, suelen compartir una misma filosofía de compraventa y de tipo de fabricación. Etsy es un gran ejemplo de un marketplace community-driven.
SaaS
En esta ocasión, un Marketplace
SaaS es aquel que funciona puramente como un centro comercial. Es decir, en vez
de ser una plataforma llena de miles de productos, es una plataforma con miles
de tiendas. Cada negocio puede crear su propia página aquí, lo que puede
permitir crear una ventana para la venta más atractiva. Sin embargo, en este
caso las comisiones por venta suelen ser mayores.
Descentralizado
El último tipo al que haremos
referencia es el descentralizado. ¿Esto qué quiere decir? Pues que se trata de
uno de los tipos Marketplace que se definen por ofrecer todo el control a los
vendedores. Funciona de manera P2P, así que cualquier persona puede entrar a
comprar y vender, algo así como un Torrent de comercio electrónico. Sin
embargo, al no estar controlado, ofrece muchas menos garantías que el resto de las plataformas.
¿Qué es una buyer persona?
Las buyer personas son prototipos ficticios de clientes potenciales.
Su creación se basa en parte en el análisis de datos estadísticos y ofrecen
información sobre los deseos, los antecedentes y las necesidades de un
determinado público objetivo. Es por ello que estos perfiles se convierten en
una herramienta de marketing muy poderosa.
Comentarios
Publicar un comentario